
Chainalysis, una de las firmas de investigación y análisis Blockchain más conocidas a nivel global, publicó ayer 3 de septiembre su más reciente investigación. En el estudio se destacaron América Latina y Asia por su alto volumen de transacciones de criptomonedas a una cifra aproximada de 200.000 transacciones entre continentes. Estas transacciones tuvieron un valor aproximado de $1.000 millones USD.
América Latina experimenta desde hace algunos años un importante crecimiento en términos de adopción e infraestructura digital, y el futuro es aún mucho más prometedor.
Los países inmersos en profundas crisis financieras giran cada vez más sobre los activos digitales, como objetivos alternativos para sus capitales. La adopción de las criptomonedas en países como Argentina y Venezuela es evidente, aun en períodos donde cesa su expansión a nivel mundial.
“América Latina mitiga la turbulencia económica con las monedas”
El estudio de Chainalaysis que lleva por nombre “América Latina mitiga la turbulencia económica con las monedas”, toma en cuenta el volumen de transacciones de criptomonedas dentro de América Latina, en un lapso de un año, comenzando desde julio de 2019 hasta julio de 2020.
Resaltando los problemas de acceso bancario y la necesidad de remesas como posibles impulsores de patrones únicos de uso de las criptomonedas, destacando las transacciones comerciales transfronterizas.
A pesar de que América del Norte y Europa Occidental son las principales fuentes de remesas fiduciarias de América Latina, Asia destaca dentro del volumen de transacciones de criptomonedas con la región de América Latina.
Según la empresa de análisis, la mayoría de esos pagos corresponden a transacciones comerciales entre exportadores de Asia y empresas latinoamericanas.
Kim Grauer, jefe de investigación de Chainalysis, comentó en una entrevista, que la empresa no podía señalar un único factor impulsor, ya que hay diferencias en toda América Latina entre distintos países, “con diferentes sistemas políticos y bancarios”.
“Lo que podemos decir: el uso de exchanges P2P es un servicio clave para la adopción en Venezuela, un gran mercado profesional impulsa la adopción entre Argentina, Paraguay y Brasil al comerciar bienes, a mercado importados de China.”
Realidad de América Latina
De igual manera, un análisis de la misma empresa muestra el uso que se le está dando a las criptomonedas dentro del territorio Latino Americano, esta vez se trata de un extracto de “Chainalysis 2020 Geography of Cryptocurrency Report”. Esta evaluación se ha centrado en el comportamiento del mercado de criptomonedas en el último año, especificando desde julio de 2019 a julio de 2020.
Uno de los datos que destaca del estudio, ha sido que la región hizo envió de $25 mil millones USD, pero recibió tan solo $24 mil millones USD. Esta cifra posiciona al mercado latinoaméricano como uno de los más pequeños y solo por delante de África y el Medio Oriente, según lo informado por Chainalysis.
Si bien América Latina ha resaltado en las últimas semanas frente a los estudios realizados, la empresa reveló que la región sólo representa entre el 5% al 9% de la actividad que ha evaluado en el mercado en el último año. De igual manera era el segundo mercado más lento en lo que se refiere al conocimiento.
Aún con esta realidad, el estudio reveló que América Latina presenta condiciones únicas que demuestran que las criptomonedas se están utilizando en la región más allá de la especulación que las variaciones en sus precios pudieran generar.
Criptomonedas como respuesta a pagos transnacionales
En cuanto a los aspectos propios de la región con las criptomonedas, se hace referencia al uso de estos activos digitales para remesas. Uno de los datos que precisaron es que un 90% de las criptomonedas que entran en las direcciones identificadas dentro de la región provienen fuera de América Latina.
El gráfico refleja que las zonas del Este de Asia, junto a Norte América y Europa Occidental son las regiones de donde provienen los pagos con criptomonedas, ello según el monto promedio y el número de transferencias, así como el valor total de transferido.
Asia también figura como una de las regiones de destino por parte de los salientes de América Latina. Chainanalysis llegó a la conclusión de que esto estaba sucediendo porque muchas empresas latinoamericanas estaban usando criptomonedas para pagar a exportadores de productos asiáticos.
Volumen de comercio de criptomonedas dentro de América Latina
Internamente en la región, la investigación apuntó a un volumen considerable para Argentina, Colombia y Venezuela. También demuestra que las criptomonedas son utilizadas para el mercado de remesas entre la región.
La investigación apuntó a Brasil con amplia diferencia como el país que ha recibido la mayor cantidad de dinero en criptomonedas dentro de la región. El segundo país ubicado en el ranking es Venezuela con Argentina y México posicionados en el tercera y cuarta posición, respectivamente.
Por otra parte, el mismo estudio arrojó que la criptomoneda con mayor uso dentro de la región era Bitcoin con uso del 60,6%. Seguida de Tether se posiciona con un 22,6% y Ether con un 7,3% para el tercer lugar.
¿Quieres empezar en el mundo cripto?
¡Es muy fácil! Amberes Coin te brinda todas las herramientas para que realices las mejores operaciones. Solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga nuestro tutorial de verificación:

Fuente: Cointelegraph