
Durante una jornada de trabajo interinstitucional, realizada el pasado 8 de septiembre por, Joselit Ramírez, el superintendente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP), para fortalecer el Petro y su ecosistema dentro del país.
Fortalecer el Petro
En la reunión participaron representantes de diversas instituciones del Estado venezolano.
Entre ellas están el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).
También estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), Instituto de Canalizaciones, Bolivariana de Aeropuertos y Bolivariana de Puertos.
Plan Nacional de Criptoactivos
A lo largo de la reunión, el superintendente Ramírez habló sobre los principales avances del “Plan Nacional de Criptoactivos”. El plan tuvo inicio en octubre de 2018, también comentó sobre el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos que fue aprobado el 30 de enero de 2019.
“Desde su lanzamiento, el Plan Nacional de Criptoactivos ha avanzado progresivamente, con una agenda para consolidar el Petro mediante el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y su fortalecimiento jurídico, e institucional”.
comentó Ramírez.
Actualmente, el principal objetivo de esta nueva etapa es acelerar la creación de ecosistemas para el impulso y fortalecimiento del Petro. Es así como se plantea en el vértice número siete del Plan Nacional de Criptoactivos. Con ello, se ha creado un circuito virtuoso del Petro, que conecta las plataformas: Patria, Petro y Banco de Venezuela para contribuir en la fortificación de las políticas económicas del Gobierno Bolivariano.
Bases del ecosistema Petro
Por otro lado, se consolidaron las bases para la construcción del ecosistema en las instituciones presentes. Esto permitirá brindar a todos los ciudadanos la oportunidad de tener a su alcance una tecnología para disminuir el impacto de las restricciones derivadas del bloqueo financiero.
Asimismo, disfrutar de las ventajas que le ofrece contar con una reserva de valor estable y un medio de pago adecuado a las exigencias del mercado internacional.
Ramírez señaló que Venezuela ha avanzado a pasos firmes con un marco legal sólido; como el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos y que representa la génesis de una nueva economía, con carácter cognitivo que es totalmente innovador.
La creación de este ecosistema Petro busca crear circuitos tecnológicos especializados, que contribuyan a la interconexión de plataformas. La finalidad es fortalecer el uso y convertibilidad del Petro y otros activos digitales.
Continúan los avances del Petro y su ecosistema
Según el superintendente Ramírez, esta nueva etapa es un nuevo comienzo que permitirá el crecimiento tecnológico e independencia económica del país; mediante pasos firmes en la ruta de una transformación de la economía digital.
Para concluir, Ramírez, reiteró que Venezuela es pionera en materia del impulso de un nuevo ecosistema integral de la economía digital.
Estos pasos de la SUNACRIP no son los únicos que el gobierno venezolano está llevando a cabo para el impulso del Petro y su ecosistema. En septiembre, el presidente Nicólas Maduro indicó la activación del “AgroPetro” como el sexto vértice de la Gran Misión AgroVenezuela. Este trata de un circuito de financiamiento que tiene una dimensión económica financiera y una tecnológica para su desarrollo.
Igualmente, el Banco de Venezuela (BDV), hizo una entrega de 50 puntos de venta del “Sistema BioPago” al sector agrícola; con la intención de incentivar los pagos con Petro dentro del sector.
Ramírez, aseguró que a través de las agencias del banco, que son ahora “agencias del Petro”, se están adecuando parámetros para permitir la inclusión de mecanismos de compra de Petro a través de sus agencias y plataforma en línea.
Por otro lado, Maduro anunció recientemente la creación del sistema “Petro Inmobiliario”. Esto para el fortalecimiento de la política de financiamiento para la vivienda; que junto a la Ley Antibloqueo busca avanzar en el cumplimiento de las metas de construcción de viviendas, de este 2020 y 2021.
Otro gran avance es la posibilidad que existe desde junio, de pagar la gasolina en Petro, en las estaciones de servicios afiliadas. Este hecho ha impulsado la adopción y el crecimiento de la criptomoneda en todo el territorio nacional.
¿Quieres comenzar a intercambiar criptoactivos?
Es muy fácil intercambiar criptomonedas con Amberes Coin, para comenzar solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

Fuente: VTV