
La Reserva Federal de EE.UU (FED), ha estado probando tecnologías distribuidas (DLT) y explorando la posibilidad de crear un dólar como moneda digital, según lo indicó Lael Brainard, presidenta de la junta directiva.
El dólar digital sería aplicable para todas las modalidades de pago existentes en la actualidad, de la mano con las políticas monetarias y la estabilidad financiera.
Avances en el dólar
En lo que va de año, se han notado los esfuerzos por parte del presidente de la Reserva Federal, Jarome Powell, para cumplir con la meta de inflación para este año, aun así, es una tarea bastante compleja.
Existe la posibilidad de lograr solo el 1%, lo cual podría no ser suficiente, a pesar de que se ha logrado debilitar en parte el dólar, no se han visto niveles tan altos como en marzo.
Los efectos de esta posibilidad se han visto claramente en Wall Street y en Bitcoin, también se han observado en menor escala en la economía. La generación de ingresos y el empleo están elevándose gradualmente.
El deseo del presidente Trump, por debilitar el dólar en un corto plazo con la intención de fortalecer la economía, se hace notar al momento en que se acercan las elecciones.
Posiblemente para noviembre, Trump tenga algunas sorpresas.
Más estímulos, más devaluación
La debilidad en el dólar estadounidense podría provocar un alza en el último trimestre del año y Bitcoin podría ser el primer beneficiado.
A pesar de que los Bitcoiners del ala libertaria promueven monolíticamente un dólar fuerte, no representaría una cura a todos sus males.
Por el contrario, podría tener muchos aspectos negativos. Un dólar demasiado fuerte crea escenarios como el de marzo.
En el mundo cripto, se ve de mal forma a las expansiones monetarias como lo peor en este mundo.
Al parecer, el deseo es una moneda fuerte con deflación, y con este se podrían venir muchas consecuencias, pues arrastra con él una posible crisis prolongada. Lo cual se vivió en la Gran Depresión y en el mes de marzo.
Los malentendidos sobre la economía que circulan en espacio cripto se los podríamos atribuir a dos factores.
En primer lugar, se encuentra el dogma político, la formación de la comunidad Bitcoin se dio inicialmente por cypherpunks, anarquistas y libertarios estadounidenses.
Esto genera un sesgo político extremadamente radical en material económico, debido a que estos grupos en particular promueven una visión ultraconservadora.
El otro factor es la ignorancia, se trata del fenómeno posmodernista que genera desconfianza en los expertos y en toda autoridad.
Desventajas de un dólar débil
Un dólar estadounidense débil podría generar un aumento en el precio de las importaciones y eso es inflacionario.
Para el momento, podría resultar provechoso para los Estados Unidos a causa de su cuadro deflacionario, por otro lado, podría resultar realmente negativo a largo plazo.
El motivo de la misma es la pérdida de interés por el dólar en el extranjero.
La posibilidad de un dólar digital
La situación actual que se vive por motivo de la pandemia generada por el COVID-19, resalta la necesidad de buscar nuevas opciones al dólar.
Anteriormente, existía un proceso de desaceleración en la economía posiblemente debido a la gran deuda pública y privada.
Esta misma situación, que ha resaltado nuevas necesidades por parte del estado, para mejorar las posibilidades de acceso inmediato a los fondos y también para la distribución entre las personas que necesitan especialmente de los estímulos girados por parte del gobierno local.
Entre estas se destaca el comentario de Brainard:
“La crisis por COVID-19 fue un recordatorio dramático sobre la importancia de una infraestructura de pagos confiable y resistente, que sea accesible para todos”.
La presidenta de la junta, también indicó que la entidad estaba probando tecnologías distribuidas (DLT) y explorando posibilidades para la creación de una moneda digital aplicable para las modalidades de pago existentes en la actualidad, de acuerdo con las políticas monetarias y estabilidad financiera.
Pruebas de la moneda digital
Brainard aseguro que la Reserva Federal investiga sobre las tecnologías DLT, evaluando la utilidad para el dólar digital estadounidense, a lo cual comentó en varios medios:
“Con estos temas en mente, la Reserva Federal está activa en la realización de investigaciones y experimentos, principalmente relacionados con las tecnologías distribuidas, explorando posibles casos de uso en materia de monedas digitales.”
También indicó entre comentarios, que la Reserva Federal podría estar muy avanzada en cuanto a pruebas para la creación de una moneda digital.
“El Banco de la Reserva Federal de Boston está colaborando con investigadores del MIT… para construir y probar una moneda digital hipotética, principalmente orientada para los casos de uso del Banco Central.”
Vale resaltar que en lugar de lanzar una criptomoneda que figure como el dólar digital, los directivos del FED anunciaron que estaban trabajando en un nuevo sistema de transacciones en tiempo real llamado FedNow.
Este sistema de transacciones le permitirá a las personas y empresas poder realizar transferencias a muy bajo costo, pero este estaría listo para 2023.
¿Quieres comenzar en el mundo de los criptoactivos? Con Amberes Coin, es muy sencillo, solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

Fuente: DiarioBitcoin / Cointelegraph / CoinDesk