
Una vez más el precio de Bitcoin (BTC) ha cambiado de dirección, y luego de lo que parecía ser el comienzo de un nuevo rally alcista, ha disminuido en los últimos días. Bitcoin sigue probando el soporte de los $10.000 USD luego de un fin de semana en el que se consolidó después de una gran caída.
Esta caída ha levantado la alarma entre los inversores de las criptomonedas, con varias voces anunciando un potencial desplome de la criptomoneda.
Continua leyendo para conocer cuales son los principales factores que podrían influir en la acción del precio de Bitcoin en la próxima semana.
Índice del dólar estadounidense debe caer por debajo de 80 según Max Keiser
El cierre de la semana pasada registró considerables cambios para el par BTC/USD, donde cayó más del 15% desde los $12.050 USD para rebotar en los $9.900 USD.
Durante el fin de semana el precio de Bitcoin no logró provocar un rebote significativo, con $9.900 USD, y se realizaron varias pruebas más antes de que BTC retrocediera a cinco cifras.
La variación que ocurrió el pasado viernes, fue el aumento del índice del dólar estadounidense (DXY), el cual empezó a subir después de alcanzar mínimos de dos años.
El DXY mide el dólar estadounidense frente a una cesta de monedas de socios comerciales de EE.UU. Recientemente con el anuncio de inflación de la Reserva Federal tuvo un impacto bajista en el índice, pero en la última semana se produjo un cambio, a expensas de los refugios seguros.
Este 7 de septiembre, el DXY estaba en 92.95, habiendo subido hasta 93.25 durante el fin de semana. Para Max Keiser, un inversionista conocido de BTC, es necesario que aparezcan nuevas pérdidas para que Bitcoin gane, la correlación inversa entre las criptomonedas y el DXY debería continuar.
Esperemos que la UE recorte (el Reino Unido) en octubre, liberando al euro para comerciar más alto. Esto ayudará mucho a Bitcoin.”
Keiser agregó que el desarrollo de la saga de Brexit en curso también podría ser una influencia positiva para el BTC el próximo mes. Si la Unión Europea adopta una postura de línea dura con el Reino Unido, el euro podría beneficiarse y presionar al DXY.
Políticas económicas Europeas
Esta semana los múltiples eventos, en el tema de la geopolítica, pueden servir para dirigir los mercados, con Bitcoin y otras criptomonedas reaccionando al mismo tiempo.
Adicionalmente de los fallos con los preparativos para las conversaciones de Brexit, la Unión Europea tendrá sus atenciones en la política económica cuando el Banco Central Europeo (BCE) se reúna para discutir cuales son sus opciones.
Por primera vez desde el 2016, la deflación ha vuelto a la esfera de influencia del BCE. Al momento, la atención se centrará en si la copia del enfoque de EE.UU. es adecuado para la eurozona.
Bloomberg informó este lunes, la recuperación global de la caída por el coronavirus de marzo, que una vez fue robusta, ahora está fallando.
“Los datos de alta frecuencia muestran un rápido repunte en el segundo trimestre y un estancamiento, con una actividad todavía muy inferior a los niveles anteriores al virus, en el tercero”
Comentó el economista jefe de la publicación, Tom Orlik.
Añadió que para volver a la “normalidad previrus”, todo lo que serviría es una vacuna contra el coronavirus.
La marca de los $10.600 USD se abre con Gap de CME
A lo largo del fin de semana se generó un clásico disparador de precios de Bitcoin que podría registrarse en un corto plazo.
Los futuros de Bitcoin de CME Group cerraron el pasado viernes en $10.615 USD pero volvieron a abrirse en $10.430 USD.
Este “gap” en el mercado suministra un espacio con posibilidad para un repunte desde los niveles actuales de $10.100 USD; si el precio de Bitcoin sigue los patrones de comportamiento históricos, esta brecha no debería durar mucho tiempo.
Con la caída original del viernes por debajo de los $10.000 USD, surgió la esperanza de que el único gap que sublevase la regla, en los $9.700 USD, se llenará. Para el analista Michaël van de Poppe, los $10.000 USD deben desintegrarse para que eso sea posible.
Balance en la caída de los fundamentos
Los fundamentos de la red de Bitcoin registran poco movimiento y los mineros hacen un balance de la caída de los precios.
Según los datos de los recursos de monitorización en cadena BTC.com y Blockchain.com, la dificultad y la tasa de hash se acercarán a sus máximos históricos.
El próximo ajuste automático de dificultad ocurrirá el lunes y registrará un movimiento negativo de un estimado 1.7%. La dificultad actualmente está en su punto más alto, subrayando la competitividad general de la red de Bitcoin.
Por su parte, la tasa de hash alcanzó su punta máxima a mediados de agosto, pero desde entonces ha disminuido de forma insignificante, actualmente en torno a 122 exahashes por segundo (EH/s).
La tasa de hash da una estimación aproximada de la potencia de cálculo dedicada a validar la blockchain de Bitcoin; la presión a la baja de los precios tiende a perturbar a algunos mineros menos rentables.
Un día antes de la caída a los $9.900 USD, los retiros de algunos grandes pozos mineros se dispararon, BTC se dirigía a los exchanges mientras que el precio al contado estaba alrededor de los $11.500 USD después de un rechazo del soporte en los $12.000 USD.
Aumenta el sentimiento de miedo
El sentimiento del mercado de las criptomonedas ha caído a su nivel más “temible” en casi dos meses, en consecuencia a la acción de los precios.
Según los últimos datos del Índice de Miedo y Avaricia, los inversores han cambiado completamente su perspectiva frente a la de hace una semana.
El Índice tiene en cuenta múltiples factores para compilar una lectura normalizada de cuánto miedo o avaricia circula de los participantes del mercado en un momento dado. Cuanto más alta sea la lectura, más probable es que el mercado se corrija.
Gran parte del mes de agosto, el índice se mantuvo cerca de su máximo histórico de 85/100, conocido como “codicia extrema”. Antes de su subida a los $12.000 USD, aún así, el número estaba más cerca de 40, o “miedo“.
Con la caída de precios el pasado viernes se produjo otro cambio, y la “avaricia” desapareció abruptamente para ser reemplazada una vez más por el “miedo”; el índice mide 41/100, los niveles más bajos desde julio.
El precio de Bitcoin en perspectiva
Luego de las expectativas levantadas en los últimos días, es normal que la caída en el precio de Bitcoin fuese decepcionante para muchos. Después de pasar meses estancado en torno a los $9.500 USD, el rápido aumento de Bitcoin hasta $12.000 USD, llevó a muchos a creer en un nuevo rally alcista como el del año 2017.
Esta creencia se encontraba fundada, además, en el reciente Halving en la Blockchain de Bitcoin. El cual disminuyó a la mitad el ritmo de crecimiento de la oferta monetaria de la criptomoneda. Lo que se esperaba llevaría a un importante impulso en el precio de Bitcoin. Tal como ocurrió después del segundo Halving de BTC en 2016.
Sin embargo, esta disminución en la oferta de Bitcoin no parece haber sido suficiente. Pues, desde el 01 de septiembre, el precio de BTC ha caído de forma importante, desde los $12.044 USD en que cotizaba ese día hasta los $10.093,25 USD en que se ubica al momento de escribir este artículo. Lo que parece no haber disuadido al analista Scott Melker, quien ha recordado que el precio de Bitcoin sigue siendo alto:
Melker busca con este mensaje disminuir las críticas que dentro de la cripto comunidad empiezan a surgir contra Bitcoin. Por no haber cumplido con las expectativas de crecimiento que algunos habían puesto en la moneda luego del Halving. A pesar de que, si nos guiamos por la experiencia de 2017, de darse un nuevo gran rally alcista este tendrá lugar después de varios meses de ocurrido el Halving.
¡Intercambia Bitcoin!
Amberes Coin te brinda la mejor plataforma con todas las herramientas para que realices operaciones fáciles, rápidas y seguras.
Para comenzar a intercambiar Bitcoin solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga nuestro tutorial de verificación:

Fuente: Cointelegraph / Criptotendencia