
Si bien el Petro es ampliamente conocido, lo cierto es que existe una variedad de criptomonedas venezolanas que han sido creadas incluso antes que este. Aunado a ello, vale mencionar el hecho de que el intercambio de criptoactivos en el país es bastante alto, de modo que Venezuela ostenta un sitial entre los primeros países con el mayor número de transacciones, rompiendo récords.
Esto ha dado el escenario perfecto para que talentosos desarrolladores venezolanos puedan crear sus propias criptomonedas, algunas con mayor éxito entre los usuarios que otras.
Conoce de la mano de Amberes Coin, la cronología de las criptomonedas venezolanas que han sido creadas aparte del Petro.
2015: BolivarCoin, el primer criptoactivo venezolano
Pocos saben que el BolivarCoin es de las primeras criptomonedas venezolanas creadas antes del Petro. Incursionó en el mercado en 2015 gracias a su desarrollador, de apodo “Satoshisimon Bolivarmoto”. Este criptoactivo es de código abierto, descentralizado y posee su propia blockchain con Prueba de Trabajo (PoW, por sus siglas en inglés), con algoritmo X11.
El BolivarCoin puede conseguirse en el exchange Graviex y, a la fecha, ha alcanzado como valor promedio en dólares la cifra de 0.006150, además de tener 25 millones de monedas circulantes.
2016: Arepa Coin, al alcance de los venezolanos
Sin duda una de las criptomonedas venezolanas que más destacan por su nombre es la Arepa Coin. Este proyecto de criptoactivo vio la luz en 2016, bajo el concepto de ofrecer a la población una forma de pago viable para el uso diario.
Poco después de haber sido lanzada al mercado, Arepa Coin fue abandonada por su creador; para ser retomada por otro grupo de desarrolladores, quienes le han dado diversas mejoras. La criptomoneda es minable, descentralizada y de blockchain híbrida entre Prueba de Participación (PoS, siglas en inglés), y Prueba de Trabajo PoW, con algoritmo Scrypt.
2017: OnixCoin, el criptoactivo que llamó la atención del Estado
Esta criptomoneda fue ideada con el propósito de servir como plataforma de préstamos descentralizados. Sin embargo el proyecto ya no se encuentra activo a día de hoy. OnixCoin fue creada con blockchain propia, Prueba de Trabajo PoW y algoritmo X11. Llegó a estar disponible en diferentes exchanges, como Braziliex, Trade Satoshi y Cryptopia.
Como dato interesante podemos mencionar que su creador, el desarrollador Ángel Salazar, fue posteriormente consultado por el gobierno venezolano para la creación del Petro.
2018: Rilcoin, la criptomoneda turística
Esta es una de las criptomonedas venezolanas creadas con el fin específico de servir al sector turismo. De modo que sus creadores la lanzaron al mercado para dar un impulso económico a dicha actividad.
Pese a que no es tan popular, el Rilcoin si es utilizado para pagar reservaciones de hoteles con agencias de viaje; restaurantes; y algunas compras online. Creada en 2018 por un grupo de 8 desarrolladores, se trata de un criptoactivo descentralizado que funciona con Prueba de Trabajo PoW y el algoritmo Scrypt, que ha alcanzado el precio de 0.00025076 dólares.
2018: AndesCoin, de Táchira para toda Venezuela
Esta criptomoneda fue creada en Táchira en 2018 y a ello debe su nombre. Su equipo de desarrolladores, conformado por 6 personas; la idearon con el propósito de incentivar el consumo de bienes y servicios y por ende de la economía venezolana.
AndesCoin es descentralizada, de código abierto y minable, al trabajar con PoW y el algoritmo Scrypt.
¿Quieres operar con criptomonedas desde Venezuela? Regístrate en Amberes Coin
Ahora que conoces las diferentes criptomonedas venezolanas creadas desde 2015, seguro te ha interesado saber cómo operar con criptoactivos sin salir del país. En Amberes Coin puedes comprar, vender, enviar y recibir Bitcoin y Dash. También tienes la opción de cambiar Petros, para saber cómo, ve a nuestro artículo: “Descubre cómo cambiar Petro a Bitcoin en solo unos pasos”, en el que encontrarás más información.
Regístrate ya en Amberes Coin y verifica tu cuenta, descargando gratis nuestro tutorial.
