
Axos Bank, PNC Bank y Bancorp, entre otras 85 entidades financieras, respondieron a la convocatoria abierta por la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) para conocer impresiones acerca de la forma en la que las criptomonedas deben introducirse en el sector financiero tradicional.
Dichas instituciones financieras, exigieron un marco regulatorio para ofrecer servicios con criptomonedas.
La OCC solicitó a los participantes emitir opiniones, sugerencias y respondieron preguntas para determinar, entre otros elementos, ¿cuáles son las barreras que impiden que los bancos participen en actividades relacionadas con las criptomonedas?
La mayoría de las respuestas fueron en base a la regulación.
El objetivo de la OCC es estudiar el ecosistema “para proporcionar un marco regulatorio que se adapte al desarrollo tecnológico actual”.
Los bancos piden marco regulatorio
En respuesta a la solicitud de la Oficina del Controlador de Moneda, se depositaron varias cartas en la plataforma de participación pública.
Entre ellas, destaca la solicitud de claridad sobre el marco regulatorio bajo el cual la banca integrará la operatividad con criptomonedas.
Una de las cartas, se encuentra firmada por el director general de la asociación Nacional de Bancos de los Estados Unidos, Dominic Venturo.
En ella expresó, que los reguladores bancarios deberían emitir una guía de cómo operar en el mercado de las criptomonedas, y al mismo tiempo pide coherencia supervisora y claridad con respecto a las actividades que desempeñará la banca digital.
Opiniones del sector
Gran parte de la industria financiera, manifestó estar de acuerdo en que las entidades de ahorro y los bancos, pueden ofrecer servicios de custodia de criptomonedas u otros servicios relacionados siempre y cuando exista una regulación adecuada.
Así lo manifestó Novi (la filial de Facebook rebautizada Calibra), ConsenSys, Celo, Axos Bank, La Asociación Americana de Banqueros, entre otros
También destacó la opinión de Ky Tran-Trong, el vicepresidente de Asuntos Regulatorios Globales de Visa.
“Nuestro objetivo es permitir que nuestros usuarios realicen pagos de su saldo en criptomoneda utilizando una credencial de débito o prepago de Visa en cualquier lugar donde se acepte Visa”
Con esto deja en claro que la empresa desea que sus 61 millones de usuarios cuenten con fácil acceso a las criptomonedas.
Además, en la carta del director de la organización de investigación Coin Center, Peter Van Valkenburgh, este señala que es una obligación para los bancos proteger la privacidad de sus usuarios y a su vez informar sobre las actividades que puedan infringir la ley.
Van Valkenburgh, piensa que pueden hacerlo de manera efectiva con criptomonedas basadas en la privacidad y otras herramientas.
En el mes de julio, la OCC publicó una carta en la que aclaraba que los bancos pueden prestar servicios de custodia de criptomonedas.
El ente regulador añadió que estos bancos deben “establecer políticas, procedimientos, controles internos y sistemas de información de gestión que rijan los servicios de custodia”.
Intercambia criptomonedas en Amberes Coin, es muy sencillo solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario.
Si deseas conocer más sobre criptomonedas, descarga nuestra infografía sobre criptoactivos:

Fuente: CriptoNoticias