
A nivel mundial, las operaciones de Bitcoin (BTC) sufrieron una caída de 37% en comparación del año pasado. Sin embargo, para latinoamérica es un caso diferente, presentándose un aumento en su volumen de mercado.
Según lo informó el portal Block-builders.de, acotando que Bitcoin gana importancia cada día para esta región y está a la altura de su reputación como moneda en crisis.
Volúmenes de comercio de Bitcoin
El 2019 resultó entregar mejores resultados de los que se están experimentando este año, con respecto al volumen global de operaciones de Bitcoin, este 2020 ha demostrando estar 37% más bajo en comparación al 2019.
Pero ese no es el caso para todos los países, una de las regiones que más llamó la atención, en el informe de Block-builders.de, fue latinoamérica. Mostrando un aumento considerable en lo que se refiere al uso de la criptomoneda.
De acuerdo con la infografía, la disminución de los volúmenes comerciales se experimenta en niveles más elevados para países como China (62,3%), Rusia (51,2%) y Estados Unidos (42,8%). La tendencia en Suiza tuvo un panorama distinto, ya que las transacciones en este país aumentaron un 160%.
Por otra parte, Bitcoin cada día gana territorio como un activo de crisis por excelencia, mostrando en la evolución de precios un aumento de un 22,7%, ganándole al oro, el cual logró un aumento del 10.7% en los últimos seis meses.
La principal criptomoneda ha experimentado un aumento en cuanto al uso y transferencia en regiones de latinoamérica. Países como países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y Perú el intercambio se ha vuelto tendencia experimentando un aumento significativo para este 2020.
Bitcoin en Argentina
Para Argentina, el volumen de operaciones resultó un poco más del doble en comparación al 2019, reflejado en un 103% de aumento. Por el momento el país, está experimentando una tasa de inflación del 53,6%. Sumado a esto, a principios del mes de agosto, el gobierno argentino, llegó a los 65.000 millones de deuda con los principales acreedores del país.
Los argentinos recurren a Bitcoin como una forma de protegerse contra la devaluación de la moneda local, causado por las regulaciones locales impidiendo acceder fácilmente a monedas extranjeras como el dólar o el euro.
Actualmente, Bitcoin es la criptomoneda más grande del mercado y está proporcionando rentabilidades saludables en 2020. Un aumento del más del 60 % en lo que va de año, donde cada vez más, crece el número de inversores que optan por el concepto de Bitcoin descentralizado en el país suramericano.
Bitcoin en Brasil
Brasil vive un panorama confuso a nivel financiero, provocado por la pandemia por COVID-19, ha causado una devaluación de la moneda brasileña (Real) por encima del 30%, en relación al dólar estadounidense.
Las tasas de interés, de igual manera han presentado una baja, llegando solo al 2% anual, lo que ha ocasionado que la conocida estrategia enfocada en invertir en instrumentos de renta fija, haya sido descartada con la finalidad de favorecer los fondos, las acciones y posiblemente también los activos digitales o criptoactivos.
Según el sitio de métricas Useful Tulips, Brasil ha registrado recientemente más de $700 mil USD en volumen de comercio con BTC. Esta cifra representa un nuevo máximo para el 2020.
Bitcoin en Venezuela
Una de las razones de este aumento en Venezuela de las operaciones relacionadas con Bitcoin, se debe al apoyo del gobierno venezolano a las criptomonedas. Con el surgimiento de su propia moneda digital soberana, el Petro (PTR), Venezuela es pionera a nivel global en adoptar legalmente una criptomoneda nacional.
El impulso de los venezolanos a la adopción de las criptomonedas se ha visto guiado por un sentido de protección de sus ahorros. Viéndose en la búsqueda de refugios de la constante devaluación que presenta la moneda nacional, respaldándose en Bitcoin y otras criptomonedas.
De igual manera, los venezolanos incrementan el uso de las criptos al recibir remesas del exterior.
Esta necesidad de protección y la búsqueda constante de nuevos ingresos han empujado al país a posicionarse en el tercer lugar del mundo con las mayores tasas de uso de criptomonedas , según informó Chainalysis.
Bitcoin surge con el fracaso de las monedas locales
De acuerdo con las estadísticas de Coin Dance, Colombia, Chile y Perú, son otros de los países que han incrementado notablemente el volumen del comercio.
En varios países de latinoamérica se está viviendo una constante devaluación de la moneda local y una rápida inflación, lo que ha impulsado a la adopción masiva de los criptoactivos. De esta manera, protegerse contra estos fenómenos económicos, convirtiéndose Bitcoin en una forma resistente a la censura y una manera de estabilidad ante la devaluación.
Si bien, la adopción masiva y la confianza se posan en Bitcoin a medida que la devaluación y la inflación llega. Este hecho podría sumar nuevas tendencias, desarrollo y evolución de la criptomoneda dentro otros países, donde se viven las secuelas económicas consecuentes a la pandemia por el COVID-19.
¿Quieres comprar Bitcoin?
Amberes Coin te brinda todas las herramientas para que realices las mejores operaciones. Es muy fácil comenzar, solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga nuestro tutorial de verificación:

Fuente: Cointelegraph