Buscar
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
Blog AmberesCoin Venezuela
Blog AmberesCoin Venezuela
La criptomoneda Dash no plantea riesgos para el lavado de dinero
Home » Dash

La criptomoneda Dash no plantea riesgos para el lavado de dinero

Amberes Coin 18 septiembre 2020 12:35 Sin comentarios

Perkins Coie, un bufete internacional de abogados, recientemente publicó un informe donde asegura que las actuales regulaciones son suficientes para fiscalizar los posibles blanqueos de capitales con criptomonedas orientadas a la privacidad. De acuerdo con el estudio, elaborado por más de un año, se centró en Monero (XMR), Zcash, Grin y Dash.

El informe titulado “Regulación contra el lavado de dinero (AML) de las criptomonedas que permiten privacidad”, los abogados resaltan que el escrutinio no debe estar orientado hacia estas criptomonedas, sino en los proveedores de servicios con activos virtuales (VASP) que son los que deben cumplir con las regulaciones.

Criptomonedas que habilitan la privacidad

Para los abogados de Perkins Coie, las criptomonedas que habilitan la privacidad, comúnmente conocidas como privacy coins o monedas de privacidad, son versiones mejoradas de las primeras criptomonedas que se desarrollaron para proteger la privacidad financiera de individuos y empresas por igual. 

Cada criptomoneda de privacidad aprovecha mecanismos innovadores que brindan privacidad, cifrado y seguridad a sus usuarios. No obstante,  junto con sus efectos positivos y estos mecanismos, los abogados plantean:

“¿Es posible que las entidades reguladas cumplan con las obligaciones contra el lavado de dinero (AML) al respaldar las monedas de privacidad? La respuesta, en nuestra opinión, es sí.”

En el informe se desarrollan las regulaciones AML clave, se realizan recomendaciones que afectan a las criptomonedas de privacidad y explican las medidas que han permitido a las instituciones financieras, intermediarios y proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) para cumplir con las obligaciones AML al facilitar transacciones con criptomonedas de privacidad. 

“En el caso de las criptomonedas de privacidad, los VASP deben y seguirán siendo el principal elemento de las regulaciones AML y CFT (contra el financiamiento del terrorismo), al igual que en las transacciones financieras tradicionales”.

informe Perkins Coie.

Temas del informe

Los analistas piensan que las normas vigentes AML cubren los riesgos de “forma adecuada y suficiente”, lo que genera un marco de eficacia para combatir el blanqueo de dinero y los delitos conexos. Asimismo, se recalcó que el monitoreo a la cadena (on-chain surveillance) no es requerido.

Sobre este tema el documento destacó que cuando no se disponga de estos instrumentos de vigilancia en la cadena. Las empresas reguladas pueden seguir “cumpliendo sus obligaciones regulatorias mediante otros medios de intercambio de información fuera de la cadena”.

Por otro lado, las deliberaciones de los abogados giraron en torno al derecho de la privacidad que le corresponde a cualquier usuario. Hablan de que genera “ruido” en otras esferas de las finanzas tradicionales.

El informe se divide en cuatro partes. La primera parte, evalúa la importancia y los beneficios de la privacidad financiera para las personas y las empresas. También el cómo las criptomonedas de privacidad abordan las deficiencias identificadas.

En la segunda parte se analizan varias criptomonedas diferentes y los mecanismos que cada una utiliza para la privacidad, el cifrado y la seguridad. Para la tercera parte, hablan sobre los enfoques adoptados en los EE.UU. (a nivel federal y estatal), Japón y el Reino Unido con respecto a la regulación AML de las criptomonedas de privacidad. Además de las recomendaciones establecidas por el Grupo de Acción Financiera. un organismo intergubernamental.

Concluye con la cuarta parte, donde exploran la efectividad de la regulación AML dirigida en VASP. También analizan cómo las características únicas de ciertas monedas de privacidad ayudan a los VASP a cumplir.

La privacidad, DASH y AML

Dentro del informe se reconoce la posibilidad de que este tipo de criptomonedas sean usadas para el lavado de dinero. Aún así, enfatizan que no es necesario que se añadan nuevos requisitos para su control entre los proveedores de servicios con activos virtuales.

“Los riesgos AML de las monedas orientadas a la privacidad, si bien son reales, no requieren regulaciones específicas y personalizadas que puedan suponer un riesgo innecesario de sofocar el crecimiento de las criptomonedas para la privacidad”.

finaliza el informe.

Este razonamiento es que las criptomonedas privadas no plantean un riesgo inherente para el lavado de capitales. Su posible uso con este fin no es mayor que el de otros productos que los propios operadores han apoyado en el pasado.

“no hay razón para imponer nuevos y excesivos requisitos AML que se centren específicamente en las monedas de privacidad”.

resaltan los abogados de Perkins Coie en el informe. 

El consejo de los abogados para los proveedores de este tipo de servicios, como los exchanges o plataformas P2P, es que se establezca un equilibrio apropiado entre la prevención del lavado de dinero y permitir el desarrollo de la tecnología que preserva la privacidad.

Beneficios de las criptomonedas de privacidad

Con este documento, la firma de abogados quiere comunicar que las criptomonedas privadas no entran en conflicto con las leyes actuales. Algo que va en contra de las decisiones que han tomado varios exchanges de sacar de sus mercados este tipo de activos.

Además, un dato de interés citado es uno publicado en el informe elaborado por la firma de investigación RAND Corporation. Donde la agencia señala, que más del 90% de las direcciones de criptomonedas mencionadas en los mercados o foros de la dark web son direcciones de Bitcoin. Juntos, Dash, Monero y Zcash representaron sólo el 0,3% de las direcciones mencionadas.

“Las monedas con privacidad combinan esencialmente los beneficios que el sistema financiero tradicional y las criptomonedas iniciales como bitcoin ofrecían, (…) de la misma manera no se requiere el uso de herramientas de vigilancia en la cadena”.

Informe del bufete de abogados, Perkins Coie.

A pesar de que el uso de las criptomonedas de privacidad y otros activos como bitcoin representan un riesgo menor que el efectivo, los analistas determinaron que, por ejemplo, al cruzar fronteras las criptomonedas plantean un “riesgo menor”.

Desde el pasado 10 de septiembre, el Servicio de Impuestos de los Estados Unidos (IRS) ofreciera $625 mil USD para rastrear usuarios de Monero y la red Lightning de Bitcoin. Una semana después el bufete de Perkins Coie compartió su informe. El IRS está en la búsqueda de una herramienta que permita rastrear las transacciones privadas “sin necesidad de ningún agente externo”.

¡Empieza a comprar Dash!

Es muy fácil intercambiar criptomonedas con Amberes Coin, para comenzar solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

tutorial verificación

Fuente: CriptoNoticias

Dash criptomoneda

Amberes Coin |View all posts by Amberes Coin


« Publicación anterior
Publicación siguiente »

Responder

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

POPULAR
¿Cuáles son los diferentes tipos de criptoactivos?
Conocimiento

¿Cuáles son los diferentes tipos de criptoactivos?

Amberes Coin 20 abril 2021

En 2009, la definición de un criptoactivo era bastante simple, con un ejemplo: Bitcoin. Han pasado muchas cosas. Actualmente, contamos

El Petro: la criptomoneda de Venezuela, cómo funciona y cuál es su valor
Conocimiento

El Petro: la criptomoneda de Venezuela, cómo funciona y cuál es su valor

Amberes Coin 16 abril 2021

El Petro es la primera criptomoneda creada y promovida por un estado, en este caso, el Estado Venezolano. Su uso

REGISTRATE
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    
SIGUENOS
Tweets by @getpojo
FACEBOOK
INSTAGRAM
Síguenos
Canal Telegram

@amberescoin_canal

amberescoin_canal/

92

Join Channel
REGISTRATE
¿Quiénes somos?
Una casa de intercambio de criptoactivos autorizada por el Estado venezolano para la compra y venta de petro, bitcoin, dash y cualquier activo digital permitido por nuestra regulación.
¿Cómo funciona?
Te ofrecemos una plataforma rápida y sencilla de usar, donde podrás registrarte de forma confiable. Una vez que has ingresado a tu cuenta, disfrutarás del intercambio de criptoactivos que disponemos de manera inmediata, así como también contarás con el resto de nuestros servicios.
Contacto
NUESTRAS RRSS
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
DIRECCIÓN
Licencia otorgada por la SUNACRIP
2020 Amberes Coin. Todos los derechos reservados.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to top