
Con las actividades espaciales aumentando en previsión de los ambiciosos planes de la NASA para regresar a la Luna y eventualmente a Marte, la tecnología Blockchain podría tener un papel crucial que desempeñar en la industria espacial resurgente, según los expertos.
La tecnología Blockchain y los contratos inteligentes podrían algún día formar la columna vertebral de una industria espacial en crecimiento, ya que los gobiernos y las empresas privadas como SpaceX de Elon Musk llegan más que nunca a las estrellas.
“Si miras un poco hacia el futuro e imaginas una cadena de suministro completa basada en los recursos del cuerpo celeste, es fácil de imaginar, especialmente si las transacciones se negocian entre robots”, comento en una entrevista de Forkast.News, Brian Israel, profesor de derecho espacial y blockchain en UC Berkeley School of Law.
Minería espacial y Blockchain
Con el reciente anuncio de la NASA de su búsqueda de empresas dispuestas a ir a la Luna y recuperar muestras para 2024, puede que no pase mucho tiempo antes de que se involucre Blockchain.
“La capacidad de realizar la utilización de recursos in situ (ISRU) será increíblemente importante en Marte, por lo que debemos proceder con prontitud para desarrollar técnicas y ganar experiencia con ISRU en la superficie de la Luna”.
dijó el administrador de la NASA Jim Bridenstine.
Los expertos creen que la tecnología Blockchain podría ayudar a las actividades futuras en el espacio. Esto incluye la seguridad de la cadena de suministro, la gobernanza y más.
“Vamos a encontrar cosas en la Luna que son de inmenso valor o valor comercial para las empresas y las personas aquí en la Tierra”, comentó el astronauta canadiense retirado Chris Hadfield a Forkast.News en una entrevista reciente. “Ahí es donde debemos pensar en el futuro: ¿cómo vamos a poder establecernos estructuralmente para respaldar eso?”.
Hadfield añadió que el desarrollo de la industria espacial presenta “una gran oportunidad para blockchain”.
Gobernanza descentralizada en el espacio
Blockchain también podría tener un papel importante en la creación de reglas de operación en el espacio. Es particularmente relevante ya que el Tratado del Espacio Exterior de 1967 limita las jurisdicciones de los países a la Tierra. ¿Cómo interactuarían las empresas que operan en la Luna, Marte o más allá sin una autoridad de supervisión en el espacio?.
Las enormes distancias involucradas causarán retrasos en la comunicación entre las personas en la Tierra y los activos que operan en el espacio. Lo que a su vez podría crear problemas a la hora de determinar cursos de acción específicos. “Se puede ver la ventaja de los contratos inteligentes allí”, dijo Israel.
Un futuro consorcio de empresas dedicadas a actividades espaciales gestionadas por contratos inteligentes podría ser la respuesta. Según Israel, la gobernanza espacial podría estar guiada por tres niveles de derecho espacial. Las políticas intergubernamentales e intragubernamentales y un sistema privado basado en reglas que opere dentro del alcance de las leyes establecidas por los gobiernos de la Tierra.
“Mientras consideraba las trayectorias probables de las actividades espaciales y las tecnologías blockchain y contemplaba una ‘pila completa’ de capas de gobernanza espacial, visualizo una nueva capa”.
explicó Israel en una conferencia de Space Governance 3.0.
Space Governance 3.0
El cofundador de ConsenSys Space, Israel explicó en la conferencia que “Space Governance 3.0 será interoperador: regímenes de derecho privado construidos a partir de contratos entre operadores de naves espaciales (y naves espaciales, en algunos casos) en los que todos los actores espaciales, públicos y privados, juegan en un campo nivelado”.
Para que este sistema de gobernanza de contratos inteligentes funcione, puede ser necesario que las partes retengan una cantidad sustancial de valor para el consorcio como parte de sus contratos a fin de cumplir con las reglas, así como para hacer frente a posibles sanciones.
En última instancia, el papel de la blockchain aplicada a las empresas espaciales aún no se ha determinado. Sus propiedades de descentralización en el espacio podrían convertirse en un aspecto importante de las consideraciones futuras.
A medida que la tecnología madura, argumentó Israel, los contratos inteligentes podrían “permitir que los operadores de satélites se comprometan mutuamente, casi para autorregularse”.
¡Empieza a intercambiar criptoactivos!
¡Es muy fácil! Amberes Coin te brinda todas las herramientas para que realices intercambios con seguridad, rapidez y eficacia.
Para empezar solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

Fuente: Decrypt