Buscar
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
Blog AmberesCoin Venezuela
Blog AmberesCoin Venezuela
La tecnología blockchain puede ayudar en la transformación de la cadena alimentaria
Home » Blockchain

La tecnología blockchain puede ayudar en la transformación de la cadena alimentaria

Amberes Coin 1 octubre 2020 14:00 Sin comentarios

La exportación de alimentos en la región de América Latina es uno de los sectores que más se mueve a comparación de otras regiones. Destacando como uno de los sectores más importantes para Ana Paula Assis, Gerente General de IBM, quien en una entrevista compartió su visión sobre el aporte que pueden hacer diferentes tecnologías, tal como la blockchain y la Inteligencia Artificial (AI) en la transformación de la cadena alimentaria. 

“De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), nuestra región es uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo, lo que convierte a la industria alimentaria en un sector clave para el crecimiento de la región”.

Comentó la Gerente General de IBM. 

Transformación y nuevas tecnologías 

La pandemia por el COVID-19 ha acelerado los procesos de modernización de muchos sectores de producción. Con la búsqueda de mantenerse estables a pesar de la situación generada, resalta la digitalización de procesos y servicios en el sector alimentario. 

Tal como lo comenta Assis, las tecnologías de vanguardia como Cloud, IA y Blockchain pueden apoyar en los procesos, fortaleciendo las cadenas alimentarias y a abordar 3 desafíos clave derivados de dicha transformación.

La sustentabilidad

El uso de recursos como el suelo, el agua y los insumos racional es necesario para mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de los productores y la sociedad.  Para esto se establecen tres pilares claves para la sustentabilidad de la industria alimentaria. El cambio climático, la escasez de recursos y la pérdida de alimentos. A lo que Assis detalló: 

“Por ejemplo, el sector agrícola y, especialmente, la agricultura de riego utiliza la mayoría del agua, con un 70% de las extracciones. Ante esto, tecnologías como la inteligencia artificial están transformando la industria, ayudando a la evaluación de suelos, planificación de riego y control de químicos, haciendo más eficiente el uso de los recursos y reduciendo impacto medioambiental”.

La eficiencia

Debemos tener en cuenta que la industria alimentaria cuenta con numerosos actores que forman su ecosistema, destacando procesos asociados que se multiplican, a medida que se expande la red. El reto sería la optimización de dichos procesos teniendo en cuenta tres factores fundamentales: una buena planificación sobre la demanda para una población en crecimiento, la seguridad alimentaria, y el impacto económico.

“Por ejemplo, se estima que del 30 al 40% de las cosechas se pierden cada año por diversas razones, incluyendo: la enfermedad de los cultivos, no optimización de la producción y una mala estimación de la oferta. Todo ello, con el consecuente impacto económico. La utilización de la nube y sus APIs puede ayudar a las organizaciones a planificar mejor su producción, optimizar el uso de recursos y escalar soluciones de forma rápida y ágil, reduciendo los costos asociados”.

comentó la gerente general de IBM Latinoamérica.

Nuevas formas de consumo

A medida que las formas de producción evolucionan, las formas de consumo también. De esta forma las tendencias de consumo en las próximas décadas necesitarán de una flexibilidad para adaptarse a los consumidores. Con unos usuarios hiperconectados, un aumento de las compras ‘ecofriendly’, destacando las nuevas modalidades de compra consecuentes a la era post-coronavirus, entre otros. 

“9 de cada 10 millennials latinoamericanos tiene presente el impacto ambiental por lo menos en alguna de sus decisiones de compra. La tecnología blockchain puede ayudar a las empresas y organizaciones, a digitalizar y aumentar los niveles de confianza en todo el ecosistema. Esto se consigue a través de la transparencia en tiempo real de las transacciones; mostrando el recorrido que han realizado los alimentos del campo a la mesa, y da visibilidad a la información sobre las prácticas de sostenibilidad de las marcas”.  

Comentó Assis.

Algunos casos de uso y transformación en la cadena de alimentos

La utilización de las nuevas tecnologías para acelerar procesos y aportar mayor eficiencia dentro de la cadena de alimentos de mesa, ya está presente en varias empresas en América Latina para estar mejor preparadas para el futuro.

Entre los países que destacan en América Latina se encuentra Chile, por lo que aportamos algunos casos de uso en dicho país: 

La Universidad de Talca utiliza IBM Watson Decision Platform for Agriculture para optimizar el uso de agua e insumos agrícolas, además de ayudar a aumentar la calidad de la cosecha y mejorar el rendimiento por hectárea producida. 

Esta universidad utiliza la solución como plataforma en la nube, en la que pone a disposición los modelos desarrollados por sus investigadores para optimizar el riego y mejorar el rendimiento de frutales, viñedos y cultivos.

Agricom, parte de la multinacional Westfalia Fruit Group, se ha unido a IBM Food Trust. Basado en tecnología blockchain para compartir selectivamente información clave en tiempo real sobre las frutas que produce y exporta con sus socios comerciales. Como proveedores, productores y minoristas, y de esta forma reducir la pérdida de alimentos en la cadena de producción y distribución.

¿Quieres intercambiar criptoactivos?

¡Es muy fácil con Amberes Coin! Te brinda una plataforma con todas las herramientas para que tus intercambios sean seguros, muy rápidos y legales.

Para comenzar solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

tutorial verificación

Fuente: Cointelegraph

Blockchain

Amberes Coin |View all posts by Amberes Coin


« Publicación anterior
Publicación siguiente »

Responder

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

POPULAR
¿Cuáles son los diferentes tipos de criptoactivos?
Conocimiento

¿Cuáles son los diferentes tipos de criptoactivos?

Amberes Coin 20 abril 2021

En 2009, la definición de un criptoactivo era bastante simple, con un ejemplo: Bitcoin. Han pasado muchas cosas. Actualmente, contamos

El Petro: la criptomoneda de Venezuela, cómo funciona y cuál es su valor
Conocimiento

El Petro: la criptomoneda de Venezuela, cómo funciona y cuál es su valor

Amberes Coin 16 abril 2021

El Petro es la primera criptomoneda creada y promovida por un estado, en este caso, el Estado Venezolano. Su uso

REGISTRATE
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    
SIGUENOS
Tweets by @getpojo
FACEBOOK
INSTAGRAM
Síguenos
Canal Telegram

@amberescoin_canal

amberescoin_canal/

92

Join Channel
REGISTRATE
¿Quiénes somos?
Una casa de intercambio de criptoactivos autorizada por el Estado venezolano para la compra y venta de petro, bitcoin, dash y cualquier activo digital permitido por nuestra regulación.
¿Cómo funciona?
Te ofrecemos una plataforma rápida y sencilla de usar, donde podrás registrarte de forma confiable. Una vez que has ingresado a tu cuenta, disfrutarás del intercambio de criptoactivos que disponemos de manera inmediata, así como también contarás con el resto de nuestros servicios.
Contacto
NUESTRAS RRSS
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
DIRECCIÓN
Licencia otorgada por la SUNACRIP
2020 Amberes Coin. Todos los derechos reservados.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to top