
El ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, piensa que la tecnología Blockchain representa una solución en la lucha mundial contra el COVID-19.
Su tecnología puede usarse para el rastreo de contactos y mantener la privacidad.
Las declaraciones del ministro Aso, este 24 de agosto en Tokio, se llevaron a cabo en la apertura de la Conferencia de Gobernanza Global de Blockchain, también conocida como FIN/SUM Blockchain & Business.
Posibilidades con la tecnología Blockchain
Refiriéndose al coronavirus el ministro Aso señalo que “En la batalla contra las enfermedades infecciosas generalizadas, blockchain proporciona una solución para el rastreo de contactos”
Aunque la amenaza de la pandemia no ha disminuido, con casi 24 millones de casos de COVID-19 en todo el mundo y más de 60,000 solo en Japón.
El ministro sugiere que la privacidad que puede brindar la tecnología blockchain en el proceso de seguimiento es primordial.
Siendo el rastreo de contactos con privacidad blockchain, según Aso, una posible opción acertada.
Aún así el ministro de finanzas reconoció que aunque la amenaza impuesta por el COVID-19 no ha disminuido, la tecnología blockchain puede proporcionar privacidad a cualquiera que dé positivo a través de la localización de contactos.
Sumado a esto, la tecnología podría brindarle a las autoridades una mejor medida de lo que hay que hacer en materia de contención, evitando posibles brotes del virus en el futuro.
Posibles conflictos
Cualquier conflicto existente entre la comunidad Blockchain y los entes reguladores japoneses, según Aso, debe ser abordado para lograr algún progreso en este sentido.
Si bien para las comunidades, los reguladores pueden representar un obstáculo debido a la falta de compresión de la tecnología.
Estos conflictos deben solucionarse para avanzar, comprendiendo las posiciones entre sí de cada parte.
“Algunas de las comunidades blockchain pueden seguir siendo hostiles a los entes reguladores debido a la creencia de que pueden obstaculizar la innovación por la falta de comprensión de la tecnología”, comentó.
“Lo que necesitamos es trabajar juntos y colaborar para considerar el mejor uso de la tecnología bajo la mejor gobernanza”.
Por este motivo, la propuesta de Aso, ya ha sido impulsada con el proyecto de la Fundación Telos, Epios.
Según el comunicado de la fundación, Epios es una plataforma basada en blockchain para facilitar la comunicación entre las personas que buscan las pruebas anónimas de COVID-19 y la gestión de información personal sobre la salud.
Otros proyectos Blockchain
El ministro de finanzas no es el primero que propone a blockchain como una solución a algunos de los problemas que el país enfrenta debido al COVID-19.
Yoshitaka Kitao, Director Ejecutivo (CEO) del gigante financiero SBI Holdings, comentó en mayo que la tecnología podría ser útil para el seguimiento y la trazabilidad de la cadena de suministro de materiales esenciales como las mascarillas.
“Nos damos cuenta de lo dependientes que somos de China para el suministro de máscaras. Estamos en serios problemas.”
La tecnología de Blockchain ha ganado territorio dentro del país asiático, sumando cada día a más empresas a su adopción.
A pesar de esto, no todas las empresas están convencidas del todo de su potencial, según reflejó una encuesta de la consultora de negocios blockchain CryptoPie, con sede en Tokio.
¡Comienza a intercambiar cripto!
Amberes Coin te da el poder de comprar, vender, ahorrar, enviar, invertir o gastar tus fondos libremente y a tu manera.
Solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga nuestro tutorial de verificación:

Fuentes: Criptotendencias / Cointelegraph