
La era digital ha presentado muchos cambios, entre ellos la presencia global de internet y la entrada de Bitcoin al mercado financiero virtual, generando el surgimiento de muchas ideas en las mentes de los desarrolladores y empresarios para sacarle provecho a la evolución de las finanzas a la era digital, como las CBDC.
La inclusión de tantas monedas digitales en el sistema financiero, ha generado la preocupación en los gobiernos sobre la pérdida de interés de los ciudadanos sobre sus billetes y monedas, enfocando su atención en nuevas formas de ahorrar o invertir como algún tipo de criptomoneda o valor digital.
En respuesta a esto, los gobiernos han concebido la idea de producir un nuevo tipo de dinero. Uno por el que, a través de sus bancos centrales, puedan introducirse de lleno en el mundo del dinero digital. Siendo así el origen de las CBDC o Central Bank Digital Currency (en español, Moneda digital del Banco Central) siendo esta una forma de dinero fiduciario producido por los gobiernos a través de sus bancos centrales.
¿Qué es una CBDC?
A pesar de que el término de la CBDC no abarca completamente todos los aspectos involucrados en esta terminología, es claro que se refiere a una alternativa gubernamental.
Actualmente esa alternativa es investigada por varios países, para hacer frente a la amenaza que podría representar las criptodivisas al sistema tradicional financiero.
Todo esto a su vez plantea resolver los inconvenientes que se presentan durante el uso de los billetes y monedas.
Los gobiernos, a través de las CBDC, buscan ofrecer dinero virtual a los ciudadanos tal como lo hace Bitcoin y otras redes de criptodivisas. Diferenciándose de las mismas con el respaldo de decretos gubernamentales. Decretos que garantizan el patrimonio de los usuarios que participen en este nuevo ecosistema de la economía digital.
Según la definición que presenta el Banco de Inglaterra, “el CBDC es dinero electrónico emitido por algún banco central”. Siendo así una moneda declarada por el gobierno como dinero de uso legal. Creando una gran ventaja ante Bitcoin y otras criptomonedas, debido a que las mismas no son de curso legal en muchos países.
Las CBDC buscan maximizar sus características para ampliar su aceptación y uso. Acotando que, existe la posibilidad de que puedan o no devengar intereses, con tasas diferentes a las que gana el dinero de reserva. E incluso, convertirse en dinero P2P al igual que el dinero en efectivo. Con la diferencia que las CBDC son completamente rastreables desde su origen a su destino en toda su historia.
¿Cuáles son los objetivos de las CBDC?
Entre los objetivos bajo la implementación de CBDC destacan cuatro:
Mejorar el funcionamiento de los sistemas de pago al por mayor
La escalabilidad es un factor sumamente importante dentro del cumplimiento de este objetivo. Para que el mismo sea alcanzado, se deberá de disponer un sistema que le brinde agilidad y solidez a las transacciones que se efectúen a través del sistema de registro que se use para llevar la contabilidad de los movimientos financieros.
Sustituir el efectivo por una alternativa más eficiente
Dentro de este objetivo, se busca ahorrar recursos que van dirigidos a mantener una infraestructura por demás costosa. Teniendo en cuenta la producción, transporte, mantenimiento y recolección del dinero en efectivo. Disminuyendo los delitos de falsificación y lavado de dinero.
Para lograr este objetivo, las CBDC deben cumplir con las características de universalidad, que cualquiera pueda acceder a estos. Ser anónimo, aunque sea un anonimato parcial y que no devengue intereses, no se ganan intereses por poseer dinero efectivo.
Mejorar los instrumentos disponibles de política monetaria, especialmente cuando se enfrentan al límite inferior de cero
Este objetivo destaca la intención de los bancos centrales de crear una moneda que esté accesible al público en general. Siendo la misma una moneda con la característica de la universalidad que posee el efectivo. Teniendo así una moneda que pueda sustituir totalmente el dinero en efectivo.
Referente a la superación de problemas adicionados al límite inferior a cero, se estudia la facilidad que tienen las monedas digitales de generar intereses, tanto positivos como negativos.
Reducir la frecuencia y el coste de las crisis bancarias
En este sentido, se busca la eliminación total del problema de las crisis bancarias.
Las CBDC pueden ofrecer a la población de depósitos para desvincular la provisión de pagos de la provisión de créditos. Así se evitaría las debilidades que puedan generar una corrida bancaria.
Ventajas y desventajas de una CBDC
Una de las principales ventajas de la implementación de una CBDC se refiere a la reducción de costos dirigidos a mantener la infraestructura que se encuentra detrás del dinero efectivo, de la misma manera el aumento de la efectividad de incluir a la mayor parte de la población, entre esos los sectores no bancarizados.
Entre los beneficios de la implementación de una CBDC, están:
- Hacer frente al crecimiento sostenido de las criptomonedas.
- Una estructura de pago más sólida y eficiente.
- Mayor estabilidad e inclusión financiera.
- Mejor política monetaria.
En el caso contrario, una desventaja bastante fuerte que representan las CBDC es la concentración del poder en los bancos centrales, lo que podría ser perjudicial para el sistema.
Por otra parte, la presencia de la CBDC podría ocasionar que los clientes de los bancos se alejen y ejerzan presión sobre el balance de los bancos centrales.
También se debe tener en cuenta que, una CBDC implica para los bancos centrales su compromiso en el funcionamiento y el mantenimiento de muchos de sus procesos, hecho que podría generar gastos de operatividad y poner en riesgo la reputación del banco central.
Proyectos activos en el mundo
DCEP, el yuan digital de China
China ha acelerado sus investigaciones y pruebas acerca de CBDC para digitalizar su moneda, bajo la denominación de yuan digital de China o (DCEP) lo antes posible. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de empresas chinas que se están adicionando a este proyecto y el número de ciudades en las que se realizan pruebas, deja indicios de que el lanzamiento del DCEP podría llegar antes de lo que se espera.
EUROChain, la moneda de Europa
La Unión Europea le ha puesto el nombre de EUROChain a su proyecto de moneda digital que se está desarrollando por el Banco Central Europeo (BCE). El principal objetivo de este proyecto es mantener el anonimato de las transacciones, evitar el lavado de dinero (AML) y evitar el financiamiento de actividades ilícitas como el terrorismo (KYC).
FEDCoin, la moneda de la Reserva Federal
La Reserva Federal busca estar en consonancia con los cambios que están ocurriendo en el ámbito internacional, específicamente en el campo de las criptomonedas, mediante la creación de una CBDC bajo el nombre de FEDCoin.
Sand Dollar, el dólar digital de Bahamas
El Banco Central de las Bahamas es el principal en la carrera de las CBDC, anunció recientemente el lanzamiento de su propia criptomoneda emitida por el banco central durante octubre. La denominada Sand Dollars, tiene como objetivo impulsar una mayor inclusión financiera en islas remotas dentro de la nación.
Libra de Facebook, una moneda digital privada con alcance global.
La empresa líder en redes sociales Facebook también tiene su propio proyecto de moneda digital, este proyecto en su nacimiento mantuvo altas ambiciones y logró captar el apoyo de grandes empresas como PayPal, Visa, MasterCard, eBay, entre otras.
El constante monitoreo que experimentó la moneda por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea, y las condiciones que fueron impuestas sobre su desarrollo para evitar que sus objetivos afecten la economía de los demás países. El proyecto se vio en la obligación de bajar sus aspiraciones iniciales, ocasionando que muchas empresas retiren su apoyo a este proyecto
Para el momento la moneda se vio en la obligación de bajar sus aspiraciones de ser una criptomoneda de carácter global a ser una criptomoneda cuyo valor estaría vinculado con el valor de las divisas imperantes en el mercado del país donde opere. Todo eso a causa de los escrutinios realizados por parte de entes reguladores en el ámbito económico internacional.
Conclusión
Las criptomonedas son una respuesta a la aparición disruptiva protagonizada por Bitcoin y otras redes de criptomonedas en el entorno de las finanzas electrónicas.
Existiendo un acelerado desarrollo de la tecnología en medios de comunicación y finanzas, el dinero físico representado por sus monedas y billetes está sufriendo un desplazó paulatino por otros medios de pagos, entre ellos la tarjeta de crédito y débito, las transferencias electrónicas y los pagos P2P.
Los gastos que pueden representar el mantenimiento de una estructura operacional, que involucra el consumo de exuberantes cantidades de recursos financieros, lo cual genera una desventaja de mantener el dinero fiduciario y un retraso tecnológico respecto a las nuevas modalidades de pago que están surgiendo.
A este hecho se puede acotar, los riesgos que conllevan para la población refiriéndose a la salud, aún más para el momento en que nos encontramos en una pandemia mundial por el COVID-19, actuando posiblemente la CBDC como una medida preventiva a las enfermedades.
Las monedas digitales siguen en desarrollo
Se debe tener en cuenta el camino que falta por recorrer con respecto al desarrollo, adopción y evolución de las monedas digitales. Destacando inconvenientes y detalles por solucionar, como el tema de escalabilidad y la volatilidad. Aspectos que traban que las criptomonedas puedan desplazar al papel del dinero, es decir, evitando que las criptomonedas tengan las tres funciones fundamentales del dinero, a saber: como medio de intercambio, como depósito de valor y como unidad de cuenta.
Estas son las razones por las que el dinero fiduciario se mantiene circulando físicamente en forma de billetes y monedas. Sin embargo, en países con inflación constante el valor del dinero se pierde con tanta rapidez, que los ciudadanos optan por deshacerse del dinero inestable e intercambiarlo por otro tipo de dinero más estable.
Motivo que le ha otorgado el protagonismo a Bitcoin y otras criptomonedas en países de América Latina.
Aún así, los esfuerzos realizados por algunos países, como China, que han puesto gran desempeño en liberar oficialmente un tipo de moneda digital del banco Central, apuntan hacia un cambio profundo en la forma de concebir las finanzas.
Cambio que podría traducirse en un futuro como el mundo del dinero digital. Partiendo de la idea de que la emisión de este tipo de dinero electrónico por el banco central de un país determinado, será de gran influencia para que otros países apresuren sus investigaciones y pruebas para emitir su propia moneda digital.
Se debe notar la transición a nivel global, donde las criptomonedas llevan la ventaja, queda por ver cómo harán las CBDC.
¿Quieres comprar y vender cripto?
Con Amberes Coin es muy fácil, rápido y seguro. Para comenzar solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

Fuente: Cointelegraph