
La crisis de la pandemia por el COVID-19 y su cuarentena han generado un ambiente complicado para los negocios a nivel mundial. Aún así, la humanidad se las ha ingeniado para llevar a cabo sus negocios y mantener sus relaciones comerciales a distancia. Han surgido múltiples proyectos e ideas para poder seguir adelante, como es el caso de la propuesta en Arabia Saudita de un pasaporte Blockchain.
Aplicar la tecnología Blockchain en distintos sectores es una de las soluciones con más crecimiento actualmente para poder seguir adelante, a pesar de las medidas de distanciamiento social y cuarentena.
Una medida de seguridad
A nivel global se han vivido las consecuencias económicas de la pandemia causada por el coronavirus, dejando a casi todo el planeta afectado por la misma. Por una parte cobró un gran número de vidas y por otra ha dejado millones de dólares en pérdidas económicas mundiales.
Hasta el momento no se ha encontrado una vacuna contra este virus, la única defensa que disponen los seres humanos es el distanciamiento social y la cuarentena. Desacelerando así la propagación del virus. Esta situación generó grandes pérdidas a nivel económico en las actividades comerciales e industriales de todo el mundo a causa de la inmovilidad que genera la misma.
Una de las prioridades de los gobiernos a nivel global ha sido reabrir sus economías bajo el desafío de evitar aumentar la propagación de este virus. Esto ha llevado a la invención de toda clase de productos tecnológicos, que permiten disminuir el contacto entre personas contagiadas y sanas. Este objetivo se vio reflejado en el posible pasaporte Blockchain de Arabia Saudita.
Pasaporte Blockchain contra el COVID-19
La idea de un pasaporte Blockchain para combatir la propagación de Coronavirus no es nueva. Hace algunos meses empresas como Microsoft estudian la posibilidad de crear un producto como este. El objetivo del mismo es que las personas puedan verificar su estado de salud dejando de un lado la necesidad de exponer sus datos personales frente a gobiernos y empresas.
Para Arabia Saudita, el pasaporte Blockchain funcionara de forma diferente. Pues, el mismo se desarrolla como mecanismo de prevenir tanto durante la pandemia, como después de ella. Por la razón de que el pasaporte estaría diseñado específicamente para la comunidad de negocios internacional.
De esta manera, el pasaporte Blockchain propuesto, permitirá a las empresas de todo el mundo verificar fácilmente que están siguiendo las líneas regulatorias establecidas por los gobiernos. Facilitando la identificación de agentes comerciales y la confianza entre compañías de todo el mundo.
Este pasaporte da la ventaja de un intercambio comercial más sencillo durante y después de la pandemia por el COVID-19, dando la utilidad de generar relaciones de confianza mutua una vez la pandemia se declare terminada.
A pesar de que el pasaporte Blockchain es solo una propuesta en la actualidad, es un claro ejemplo de cómo las cadenas de bloques representan ser una tecnología provechosa para las empresas y gobiernos. No solo de manera de solucionar los inconvenientes y dificultades que la pandemia nos presenta, también dejando claro que puede ser una ventaja para la agilización de procesos y darles mayor facilidad a las producciones industriales.
Otros países que desarrollan identificaciones Blockchain
En Europa expertos trabajan desde mayo de este año, en un pasaporte Blockchain para monitorear el coronavirus. El “pasaporte sanitario COVID-19” es un proyecto de la unión de dos compañías francesas y una de estonia. Estará basado en una blockchain que protege la privacidad de las personas y ayudará a los gobiernos a controlar el estado de inmunidad de la población en tiempo real.
Por otra parte, Oracle en asociación con Vottun, una empresa de certificación y trazabilidad de los datos blockchain, van a lanzar un pasaporte sanitario digital. Esto podría permitirles a los empleados actualmente en cuarentena volver al trabajo.
El sistema de credenciales digitales llamado “Pasaporte de Inmunidad”, registra el estado de inmunidad en la blockchain y puede comprobarse fácilmente.
Está siendo desarrollada la tecnología en España junto con PwC. En los Estados Unidos, Vottun informa que ya ha “tenido conversaciones tempranas” con el CDC y el Dr. Anthony Fauci, Director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.
Otro país que avanza con identificaciones blockchain es Corea del Sur, donde crearon una licencia de conducir Blockchain. Más de un millón de surcoreanos cambió su licencia física por una licencia blockchain. Esta identificación se utiliza junto con la aplicación PASS para teléfonos inteligentes.
¡Comienza en el mundo cripto!
Amberes Coin te brinda todas las herramientas para que realices las mejores operaciones.
Es muy fácil comenzar, solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga nuestro tutorial de verificación:

Fuente: CriptoTendencia