
Muchos países están acelerando sus investigaciones en torno a las monedas digitales del banco central (CBDC) para así tomar delantera en la carrera. Esto podría implicar el dominio del mercado de los pagos digitales centralizados, aún así, existen países que no se ven tan apresurados con el desarrollo de sus monedas digitales, como es el caso de Rusia.
En este sentido, un funcionario ruso indicó que el país no se encuentra interesado en tomar el liderazgo del campo, exponiendo que para eso, Rusia debió dar inicio a sus investigaciones sobre las CBDC hace cuatro años.
La estrategia del “fast-second” podría dar mejores resultados que ser el primero
La actitud que mantiene el gobierno ruso coincide con las afirmaciones de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), afirmando que una estrategia de “Fast-second” sería mucho más efectiva que apresurarse en el desarrollo.
Esto fue lo que afirmó Dmitry Peskov, representante especial del presidente de la Federación de Rusia sobre desarrollo digital y tecnológico, resaltando que ser el primero en el campo conlleva una serie de riesgos en términos de estabilidad financiera. Peskov comentó:
“El riesgo financiero es tan grande que me parece que una estrategia “fast-second” es mucho más efectiva que intentar ser el primero. Veamos qué puede hacer el líder y con qué impedimentos se encontrará”.
En efecto, Peskov declaró que el rublo digital, podría ver la luz en tres a siete años si el desarrollo comienza en este momento.
El Banco Central de Rusia publicó oficialmente un documento de consulta sobre las CBDC el 13 de octubre. De manera consecutiva, Anatoly Aksakov, miembro de la Duma Estatal de Rusia y representante clave de los esfuerzos legislativos de Rusia relacionados con las criptomonedas, comentó que la moneda digital entrará en una fase piloto en el primer semestre de 2021.
Aksakov tiene la confianza de que el rublo digital “es el futuro”, al mismo tiempo que los tokens de criptomonedas descentralizados como Bitcoin (BTC) están en fase de declive.
Diversos países pierden interés en ganar la carrera de la moneda digital
La estrategia “fast-second” parece volverse popular en distintos países, puesto a que los expertos financieros de otros países adoptan un enfoque similar, tomando una posición de espera y observando resultados con las CBDC.
Asimismo, el pasado 19 de octubre, Jerome Powell, de la Reserva Federal de los Estados Unidos, comentó que es mejor hacerlo bien, que ser el primero. De la misma manera, el Banco Central de Nueva Zelanda expresó una postura similar; resaltando que “hay mucho trabajo por hacer” en el área de las CBDC antes de la emisión de una moneda digital.
Aún así, el hecho según los comentarios del cofundador de Morgan Creek Digital, Anthony Pompliano, esta estrategia podría ser un grave error, que le otorgara la delantera en el campo de las CBDC a China. Pompliano comentó en su episodio del 19 de octubre de su programa en YouTube, Lunch Money:
“Esto es algo que ocurre ahora mismo, y si no actúan, Estados Unidos se quedará muy atrás de China, porque todo se reduce a la accesibilidad”.
El rublo digital debe garantizar la privacidad, no el anonimato
A pesar de que China avanza de una manera impresionante con su yuan digital, se debe tener en cuenta que la estrategia que está siendo implementada por Rusia. Esta da una gran posibilidad de aportar características maravillosas a su moneda digital. Como lo podría ser el desarrollo adecuado y la implementación de seguridad y privacidad para sus usuarios.
Sin embargo, se debe tener en cuenta la línea entre el anonimato y la privacidad con respecto a la circulación de un futuro rublo digital. Siendo aclarado este punto por la directora del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina.
En una conferencia de prensa este 23 de octubre, Nabiullina comentó que el rublo digital no dispondría el mismo nivel de anonimato que el efectivo. No obstante, el banco espera reforzar la privacidad del usuario mediante la CBDC, Nabiullina comentó que:
“Aún así, no debemos confundir el anonimato con la confidencialidad de las transacciones digitales en rublos. De hecho, no habrá el mismo nivel de anonimato que respaldan las transacciones en efectivo. Pero se espera que se mejore la confidencialidad”.
Según lo que expresó Nabiullina, la CBDC dispondrá de un código digital único que permitirá al banco hacer seguimiento de las transacciones con mayor transparencia. Para el momento, no es del todo claro si otras partes además del Banco de Rusia tendrán acceso a esos datos. La funcionaria señaló que:
“El banco central mantendrá el registro de la moneda digital del banco central. Si alguien más podrá ver las transacciones dependerá del modelo aprobado de un rublo digital”.
¿Quieres comenzar a intercambiar criptoactivos?
Es muy fácil con Amberes Coin, para comenzar solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

Fuente: Cointelegraph