
La pandemia por COVID-19 ha generado grandes retos para los gobiernos a nivel global. Los cuales por el momento aún buscan la seguridad social y al mismo tiempo estabilizar sus economías sin romper las medidas de distanciamiento social. Uno de estos retos implica los viajes internacionales de una manera segura. Es así como surge la aplicación de tecnología blockchain en muchos países.
El gobierno de Singapur busca soluciones para la era pos-pandémica, recurriendo a la tecnología blockchain para la infraestructura y vigilancia de datos.
Un pasaporte Blockchain de salud
Esta nueva medida de Singapur, trata de “pasaporte de salud digital” impulsado por tecnología Blockchain. Desarrollado por la compañía de inversión gubernamental, SGInnovate, en conjunto con la startup de Singapur, Accredify, según informó ZDnet este 30 de septiembre.
El desarrollo de la aplicación impulsada por tecnología Blockchain tiene como objetivo administrar mejor y proteger los registros médicos. Al permitir que los datos de atención médica se almacenen en una billetera digital protegida por Blockchain, el cual comenzó a desarrollarse en el mes de mayo.
Cabe destacar que la recopilación y vigilancia de datos de salud es un aspecto sumamente importante en la pandemia que se está viviendo. Tanto para las entidades públicas al momento de mantener estadísticas y tomar medidas necesarias para el bienestar de sus ciudadanos. Como también los hospitales y entidades de salud para tener información detallada de pacientes refiriéndose a medicamentos, tratamientos e historial clínico. De esta manera evitar una propagación al momento de viajar.
Pruebas exitosas
Un piloto de la aplicación fue probado en el mes de julio, mostrando la capacidad de administrar y verificar documentos de atención médica digitalizados, incluyendo los memorandos de alta de COVID-19, resultado de hisopos, pruebas de inmunidad y registro de vacunación, más de 1.5 millones de veces.
Para este piloto, la aplicación de pasaporte Blockchain se introdujo como una nueva función en la aplicación de FWMOMCARE del Ministerio de Trabajo de Singapur.
FWMOMCARE se lanzó en mayo para ayudar a monitorear e informar sobre el estado de salud diario de los trabajadores migrantes durante la pandemia por el coronavirus.
La aplicación de pasaporte de salud digital se construyó sobre la plataforma de atestación abierta, un marco de código abierto para notarizar documentos que utiliza Blockchain, desarrollado por GovTech, la oficina de CIO del gobierno de Singapur.
SGInnovate ha demostrado un fuerte compromiso con el espacio Blockchain y se encuentra financiado por el Ministerio de Finanzas de Singapur por el momento.
Declaraciones de los desarrolladores
El subdirector de creación de empresas de SGInnovate, Simon Gordn, ha dicho que “a medida que la pandemia puso a prueba el sector sanitario de Singapur, identificamos una brecha en la gestión a gran escala de los registros médicos”. A lo que acoto “Queríamos construir rápidamente una solución que permita un proceso de autenticación confiable”.
Uno de los beneficios que ofrece la aplicación del pasaporte de salud es que eliminará la dependencia de los documentos en papel, los cuales suelen perderse o manipularse, ofreciendo fácil acceso y transparencia, según una declaración conjunta de SGInnovate y Accredigy.
“El pasaporte de salud digital aprovecha la tecnología blockchain para generar protecciones a prueba de manipulaciones para cada documento médico. Los usuarios pueden verificar automáticamente los registros digitales a través de una aplicación móvil y presentarlos a los funcionarios a través de un código QR, para un proceso de verificación rápido y sin problemas”.
La compañía hizo mención de los beneficios claves que podría traer la tecnología Blockchain en el campo de los datos sanitarios, ofreciendo mayor transparencia, seguridad y privacidad para la gestión de documentos sensibles.
Otros países con medidas similares
La medida de un pasaporte Blockchain para evitar la propagación de COVID-19 y la gestión de datos médicos, no es algo que solo el gobierno de Singapur está gestionando. Como ya se había comentado antes, la tecnología Blockchain se ha convertido en un arma sumamente importante para luchar contra distintos ámbitos en la vida cotidiana que se han visto afectados por el coronavirus.
Arabia Saudita también se encuentra trabajando en un pasaporte Blockchain. Se diferencia en que el mismo, se desarrolla como mecanismo de prevenir tanto durante la pandemia, como después de ella. Por la razón de que el pasaporte estaría diseñado específicamente para la comunidad de negocios internacional.
Por otra parte, Corea del sur destaca también en sus medidas contra el COVID-19 basadas en tecnología blockchain. Siendo el caso más resaltante la isla de Jeju. Uno de los destinos turísticos más populares para los coreanos, recibiendo alrededor de 15 millones de visitantes al año.
Esta isla requiere que sus visitantes hagan uso de una aplicación basada en tecnología de Blockchain de identidad descentralizada (DID). Para así, rastrear de manera segura y eficaz a los contactos COVID-19 de manera privada y segura. Tae-bong Lim, Director de Salud y Bienestar de la Provincia Autónoma de Jeju comentó:
“A través de este nuevo sistema de prevención de enfermedades infecciosas, la isla de Jeju podrá renacer como un destino turístico seguro y representativo en Corea”.
¿Quieres comprar y vender cripto?
Con Amberes Coin tienes una plataforma con todas las herramientas para que tus intercambios sean seguros, muy rápidos y legales.
Es fácil comenzar, solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

Fuente: Cointelegraph