
La tecnología Blockchain ha logrado demostrar su utilidad en diversos sectores en el mundo real. Anteriormente el potencial de esta tecnología para interrumpir en múltiples industrias se consideraba solo una propuesta, hoy en día pasó a convertirse en una realidad inminente.
Destacando su poder de transparencia e inmutabilidad, la tecnología Blockchain resalta cada vez más. Podemos encontrar casos de uso en el mundo real, sin hacer referencia a las propuestas existentes. A las cuales puede ser aplicada dicha tecnología que se encuentran en pruebas de concepto “PoC”.
Es así como la Blockchain se presenta favorable, y a su vez, las criptomonedas debido a su relación intrínseca. Prometen así, surgir con esta tecnología trayendo una “nueva era tecnológica”.
El surgimiento de la tecnología Blockchain ha sido una de las mejores invenciones desde el nacimiento del internet, esto podría deberse a su registro cifrado de transacciones de cada cosa que podemos imaginar, dejando un acceso libre y transparente.
De esta forma, le contaremos de algunos casos sobre el uso de la tecnología Blockchain en el mundo real, pasando por las industrias que demuestran fundamentos más allá de las exageraciones.
#1 Gestión de la cadena de suministro
La eficiencia de la tecnología Blockchain en la gestión de la cadena de suministros ha sido comprobada múltiples veces, mejorando el proceso y agilizándolo.
Esto se debe a la capacidad que tiene Blockchain de proporcionar una identificación digital única y precisa para la ubicación de los artículos. Permitiendo así, la eliminación de documentos físicos, optimizar el tiempo en trámites burocráticos y prevenir pérdidas o monitorear la calidad de los productos mientras están en producción.
Uno de los casos más destacados de esta industria es el del gigante minorista Walmart con el objetivo de reducir el desperdicio, gestionar mejor la contaminación cuando ocurre y optimizar la transparencia, según lo reseña New Food Economy.
No solo se ha implementado la tecnología Blockchain al sector alimentos, se han sumado muchos otros sectores. Entre estas están la industria automotriz, financiera, minera, logística y salud, entre muchas otras. Aplicando esta tecnología para optimizar sus procesos en la cadena de suministro.
#2 La identificación digital
A nivel global se está desarrollando la nueva era digital, con nuevos dispositivos y formas de dar facilidad a la vida cotidiana de los ciudadanos alrededor del mundo. Las identificaciones son algo que también está evolucionando, dándose la aplicación de la tecnología blockchain en la identificación digital de las personas.
La variación de la identificación a nivel mundial denota una falta de uniformidad, exceptuando los pasaportes, generando desafíos en las personas a motivo de alentar soluciones descentralizadas.
Blockchain ha presentado una solución al recurrente problema de obtener una identificación oficial. Desde refugiados y migrantes que se ven obligados a dejar atrás sus respectivas identificaciones, a causa de la dificultad de obtener los documentos pertinentes.
Es así como la tecnología Blockchain ofrece una solución a estos problemas, al permitir a cada individuo hacerse cargo de su propia identificación única e inmutable que le permita realizar desde operaciones bancarias hasta viajar sin restricciones.
Uno de los ejemplos que podemos tener en cuenta de esta evolución de la identificación es en Corea del Sur. La plataforma Raonsecure, compañía líder en software que ha desarrollado un sistema de identificación descentralizada “DID”, permitiendo acreditar un certificado de autenticación aplicable a registros médicos, por ejemplo, tal como lo está aplicando FLETA en su plataforma dedica de eCRF.
#3 Finanzas
Desde el nacimiento de Bitcoin, se ha dado la facilidad de transacciones entre pares, hecho que hace referencia a la tecnología Blockchain.
Con la crisis de 2008, la entrada en escena de las criptomonedas mediante la aplicación de transacciones descentralizadas y encriptadas por algoritmos criptográficos, sólo ha sido cuestión de tiempo para generar impresión en el sector financiero a causa de los beneficios que puede traer la Blockchain.
Las principales instituciones financieras del mundo como JP Morgan, optarán por aplicar soluciones descentralizadas, de esta forma agilizar de forma transparente sus transacciones financieras. Desde la emisión de bonos hasta remesas en los principales corredores fronterizos del mundo, de la mano de muchas plataformas consagradas en criptoactivos.
Hecho que podría resultar en el nacimiento de un nuevo orden financiero descentralizado (DeFi), que gana fortaleza frente a inversores y entusiastas a nivel global. Convirtiéndose las criptomonedas y la tecnología blockchain en una puerta sin precedentes para una mejor inclusión financiera.
Un ejemplo podría ser BitPesa en África subsahariana, una plataforma de pagos basada en Blockchain. Esta ha logrado reducir los costos y aumentar la velocidad de los pagos comerciales para más de 6 mil clientes en poco más de seis países del subcontinente.
#4 Asistencia sanitaria
La Blockchain ha resultado de gran utilidad en el sector salud a causa de la pandemia por el coronavirus, dando un paso enorme en adopción. No solo en este sector, también a todo lo que implica su entorno como la cadena de suministros, pagos, seguridad, logística, entre otros.
Los hospitales han dejado atrás los papeles para aplicar la tecnología Blockchain. Con el fin de almacenar los datos de sus pacientes y mantenerlos seguros, y accesibles. Con sistemas como el eCRF de FLETA en el Hospital St, Mary ‘s, los pacientes pueden acceder a todos sus registros médicos a través de la Blockchain y sus diagnósticos. También se pueden almacenar para realizar un seguimiento de salud del paciente en todo momento por parte de sus médicos.
Por otro lado, se ha encontrado la aplicación de esta tecnología al seguimiento de medicamentos y suministros médicos. Siendo completamente factible como lo explica la reciente propuesta establecida en Santiago de Chile.
#5 Tokenización de activos
Actualmente, muchos ven potencial en el uso de la tecnología Blockchain para la tokenización de activos. Aún así, los tokens en Blockchain no necesitan ser fungibles. Al utilizar tokens no fungibles, es posible tokenizar activos que antes no eran líquidos.
Para este momento existen dos ejemplos muy comunes, la tokenización de bienes raíces y las piezas de arte. Dejando de lado los inconvenientes fronterizos al momento de intercambiarlos. Esto a causa de la mejora en la liquidez que obtienen estos después de la fungibilidad de ser tokenizados.
Además de esto, ofrece la facilidad de almacenar los detalles de la propiedad y título en la Blockchain. Facilitando así la transparencia de propiedad y su trazabilidad respectiva. Una vez los títulos de propiedad se encuentren almacenados en la cadena de bloques se pueden ver, modificar y actualizar cuando sea necesario.
Uso de Blockchain es diverso
La aplicación de tecnología Blockchain ha demostrado gran utilidad a nivel global en el mundo real. Sus beneficios son realmente amplios, ofreciendo una gran variedad de adaptaciones que abarcan más allá de los presentados.
Viendo que el mundo ha entrado en una nueva era digital, la población global demanda soluciones seguras y transparentes para su vida diaria. La tecnología Blockchain se ha convertido en protagonista de esta nueva era digital, de la misma forma que pasa con el internet en la actualidad.
¿Quieres comprar y vender criptomonedas?
Con Amberes Coin es muy fácil, rápido y seguro. Para comenzar solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga el tutorial de verificación para que realices las mejores operaciones:

Fuente: Cointelegraph