
EVShare, una startup de energía y transporte basada en tecnología blockchain, participa en un innovador proyecto de energía renovable.
La iniciativa de $20 millones de dólares, que ha sido financiada con la ayuda de $9 millones de dólares de la Comisión de Energía de California, apoyará el proyecto piloto de comunidad energética avanzada en una comunidad desfavorecida de Los Ángeles, California.
La infraestructura de tecnología blockchain desarrollada por RSK e impulsada por Bitcoin jugará un papel crítico, almacenando datos pertenecientes a paneles solares, reservan de energía e infraestructura de carga y vehículos eléctricos.
La iniciativa pretende servir para impulsar las energías renovables de la mano de la tecnología blockchain.
El piloto está avanzando a su segunda fase, que verá una implementación en 50 hogares de una comunidad desfavorecida de Los Ángeles
La compañía EVShare, tiene como objetivo final ayudar a más de 1,000 ciudades en la transición hacia una economía compartida sostenible durante la próxima década.
Piloto potenciado por RSK Smart Contracts y RSK Infrastructure Framework (RIF)
El proyecto de tecnología blockchain, almacena y registra diferentes datos de energía, concernientes a paneles solares, almacenamiento de energía de carga y vehículos eléctricos, según destaca el comunicado presentado por IOVlabs.
En conjunto con RSK, el proyecto utilizará la plataforma:
“para registrar transacciones entre vehículos y otros activos de la red, como sistemas solares, baterías y cargadores”, permitiendo así la conexión entre “sistemas de energía solar de techo y solar para el hogar con camionetas eléctricas compartidas”.
Los autos eléctricos, Green Commuter, socio de EVShare, será el operador de los vehículos eléctricos, que recibirán energía de los sistemas solares. Comentan que:
“permitirá compartir camionetas y que el exceso de energía se venda a la red o se utilice en los hogares”.
Otras ideas de la iniciativa
La idea es que el proyecto de tecnología blockchain también sirva para otorgar premios basados en tokens, para aquellos usuarios que logren reducir su huella de carbono por medio de iniciativas positivas, usando y generando energía renovable.
Estos tokens, luego podrán ser utilizados para pagos de electricidad, servicios y viajes, mientras que la cadena de bloques de RSK registrará diferentes transacciones “entre vehículos y otros activos de la red, como sistemas solares, baterías y cargadores”, además de almacenar datos relacionados con el vehículo, con la ayuda del sistema de identidad RIF.
Diego Gutiérrez Zalidvar, el CEO de IOVlabs, explica que “el proyecto EVshare California está brindando un caso de uso muy sólido de la tecnología RIF Identity”, sumando: :
“… permite a los usuarios compartir información para participar, pero haciéndolo con total privacidad y soberanía propia. Es un logro notable y una herramienta importante para el gobierno de la comunidad y un impulsor del sistema de recompensas. “
Numerosas nuevas iniciativas de tecnología blockchain, están buscando optimizar e incentivar procesos relacionados con la transformación hacia energías renovables, apoyándose en objetivos sostenibles.
Como es el caso por ejemplo de Uruguay, que está haciendo uso de la tecnología blockchain para impulsar la transformación energética del país.
Amberes Coin te da la posibilidad de comenzar en el mundo de las criptomonedas, solo necesitas regístrate aquí y verificar tu usuario. Descarga nuestro tutorial de verificación:

Fuente: CriptoTendencias